🄴🄽 🄻🄰 🄼🄴🄽🅃🄴 🄳🄴 🅄🄽 🄶🅄🄴🅁🅁🄴🅁🄾 🄽🄾 🄲🄰🄱🄴 🄻🄰 🄳🄴🅁🅁🄾🅃🄰

Datos personales

Mi foto
Detrás de cada persona se esconde una historia real. ¿Quieres saber más acerca de quién soy y de cómo le di vida a mi proyecto? Déjame mostrarte un recorrido para nada convencional.

viernes, 26 de agosto de 2022

ANIMALES SOLITARIOS

Algunos animales disfrutan estando en grupos, manadas o en parejas para toda la vida, mientras que otros prefieren la soledad, la tranquilidad y el hecho de estar en compañía exclusivamente de sí mismos. No son animales tristes, melancólicos o que están deprimidos. Simplemente, existen criaturas que tienen un poco de mal carácter, son felices de esta manera y creen que la vida es perfecta así, en solitario. La mayoría de estos animales buscan compañía solo en el momento de la reproducción.


Osos:

Todos los osos son animales que les gusta vivir en solitario. Está en su naturaleza y la mayoría de las especies son así, en especial, los pandas gigantes que solo tienen ojos para las ramas de bambú y los pandas rojos que son extremadamente tímidos. Prefieren la compañía de un árbol o un cubo de hielo (en el caso de los osos polares) antes que la compañía de otro esponjoso oso.


Rinocerontes:

A los rinocerontes no les caracteriza la tolerancia en cuanto a otros animales se refiere. Su paciencia tiene límites y tienen un carácter un poco pesado. Por esta razón, el rinoceronte negro adulto prefiere permanecer solo y, por tanto, forma parte de la lista de los animales más solitarios del mundo. Sin embargo, toda esa energía rinde frutos cuando llega el momento del apareamiento. Únicamente en la época de reproducción muchos machos se reúnen para cortejar a una misma hembra.


Leopardos:

Los leopardos son los solteros más codiciados de la selva, bosque y sabana. Eternamente hermosos, estos felinos solamente se juntan con otros de su propia especie cuando están apareándose o cuando están criando pequeños leopardos. El resto del tiempo disfrutan de su tranquila soltería sin deberle nada a nadie, incluso disfrutan cazando en solitario.


El pez león:

Al pez león sí que no le quedó más remedio que ser un animal marino solitario. El pobre es tan hermoso como venenoso, y seguro que lo hizo a propósito para que nadie quiera acercarse mucho a él. Todas sus aletas están cargadas de poderoso veneno dispuestas a atacar ante la presencia de un depredador, invasor u otro pez león no aceptado.


Y TRAS ESTO... ESTOY YO:




Estar solos es sano, es un momento de paz y de encuentro con uno mismo. Pero, ¿qué pasa cuando la soledad se convierte en una elección y un estilo de vida?

En estos tiempos que corren, con tantas urgencias, presiones y exigencias, la soledad llega a ser un momento deseado. Se convierte en el espacio para estar con uno mismo, con los pensamientos propios, las emociones, el disfrute o, simplemente, para tener la mente en blanco.

La soledad también puede sentirse como paz absoluta. Muchos piensan que estar en soledad es negativo, pero lo cierto es que puede otorgar muchos beneficios.

Dedicarte espacios a la conexión contigo mismo y en solitario invita al autoconocimiento: puedes analizar tus pensamientos y actitudes, escuchar tus deseos profundos y soltar las miradas ajenas. La soledad no es buena o mala en sí misma, pero puede aportar muchos beneficios para la salud física, mental y emocional si sabes aprovecharla. Todo dependerá de la actitud con la que pases tus momentos a solas.


¡DEDÍCATE TIEMPO!




No hay comentarios:

Publicar un comentario